top of page

Un Cristo de Telde
(Gran Canarias, siglo XVI)

Imagen 1 - Pablo Francisco Amador Marrero.tiff

Pablo Francisco Amador Marrero and Carolina Besora Sánchez, ‘Aportaciones al Estudio de Los Cristos Tarascos En Canarias: El Ejemplo Del Santísimo Cristo Del Altar Mayor de La Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde, Gran Canaria’, in XIII Coloquio de Historia Canario-Americana ; VIII Congreso Internacional de Historia de America: (AEA; 1998), ed. Francisco Morales Padrón (XIII Coloquio de Historia Canario-Americana ; VIII Congreso Internacional de Historia de America: (AEA; 1998), Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000), 2850

Kate y José conversan con Pablo Amador, profesor en Historia del Arte moderno en Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la escultura - realizada en maíz- del Cristo de Telde, datada en el siglo XVI, que se encuentra en la Basílica de San Juan Bautista del municipio de Telde (Gran Canaria, España).

Una transcripción del podcast

A transcription of the podcast

Spanish Audio transcript

English Audio Transcript

Copia de AMADOR PABLO 003 - Pablo Francisco Amador Marrero.jpg

Pablo Amador es Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en las ramas de arte virreinal y materialidad y Profesor de Maestría y Doctorado en Historia del Arte de la UNAM.  Actualmente se encuentra trabajando en  su próximo libro Puebla nazarena; y la curaduría de varias exposiciones internacionales. Como restaurador ha intervenido un considerable número de piezas, retablos, esculturas y pinturas, incluyendo la última restauración que se hizo del Cristo de Telde.

Bibliografía adicional

AMADOR MARRERO, Pablo F.: Traza española, ropaje indiano. El Cristo de Telde y la imaginería en caña de maíz, Gran Canaria, Ayuntamiento de Telde, 2002. 


La imaginería ligera novohispana en el arte español. Siglos XVI-XVII, Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2012.
«Imaginería novohispana con caña de maíz. La materialidad como señal de identidad y aportación a la historia de la escultura», en Tejné. Hacia una historia material de la escultura, Miguel Ángel Marcos y Ana Gil (coords.), Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Ministerio de Cultura y Deporte, Amigos Museo Nacional de Escultura, 2018, págs. 127-150. 


PÉREZ DE CASTRO, Ramón y AMADOR MARRERO, Pablo F.: «La recepción de los crucificados ligeros novohispanos en Castilla y León: nuevos ejemplos y perspectivas», en Tornaviaje. Tránsito artístico entre los virreinatos americanos y la metróplis, Fernado Quiles, Pablo F. Amador y Martha Fernán- dez (eds.), Santiago de Compostela-Sevilla, Andavia Editora S.L. y E.R.A., 2020, págs. 623-668. 


PÉREZ DE CASTRO, Ramón y AMADOR MARRERO, Pablo F.: «Recepción y difusión de la imaginería ligera novohispana en los reinados de Felipe II y Felipe III. Resignificaciones de un patrimonio escultórico en clave cortesana»,  en América en Madrid: cultura material, arte e imágenes / coord. por Luisa Elena Alcalá, Benito Navarrete Prieto, Madrid, Iberoamericana, Veruert, 2023, págs. 83-116.

bottom of page